- Participan
en el diseño de menús y dietas para la población que está hospitalizada. - Este 27
de enero se conmemora el Día Nacional del Nutriólogo.
El director general
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, aseguró
que la labor del personal de nutrición es fundamental, porque “educan y
orientan” a la población para prevenir enfermedades crónico-degenerativas como obesidad,
diabetes, hipertensión arterial o problemas gastrointestinales, que se pueden
prevenir con una buena dieta y mejores hábitos alimenticios.
Con motivo del Día
Nacional del Nutriólogo, que se conmemora este 27 de enero, el titular del
Seguro Social destacó que en el Instituto trabajan casi 2 mil 500 nutriólogas y
nutriólogos en tres categorías: nutriólogos dietistas, especialistas en
nutrición y dietética y nutriólogos especialistas clínicos, que participan y
colaboran para el diseño de menús y dietas de la población que está
hospitalizada.
Zoé Robledo llamó a
la población a seguir con las medidas de protección, sana distancia ante la
pandemia y quedarse en casa si no es necesario salir “para que todos juntos
logremos aplanar la curva” de contagios por COVID-19.
Por su parte, la
líder de Proyecto de Nutrición en la División de Hospitales de Segundo Nivel, María
Concepción Domínguez Correa, refirió que en las Unidades de Medicina Familiar
(UMF) se ofrecen menús personalizados según la condición física del paciente,
tolerancia a los alimentos y consumo de agua suficiente.
Indicó que las UMF
cuentan con servicio de Nutrición, donde el personal promueve acciones preventivas
para mejorar la alimentación, incluir alimentos de los tres grupos: verduras y
frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal de
acuerdo con el Plato del Bien Comer.
“A través de la
educación nutricional se orienta a pacientes y sus familiares en alimentación
correcta, completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada con
alimentos frescos, ricos en vitaminas B, C, A, D, E y Zinc, para el buen
funcionamiento del organismo”, expuso.
Por otra parte, señaló
que el confinamiento, estrés y poca o nula actividad física ha provocado que
algunas familias consuman más alimentos no saludables que fomentan el sobrepeso
y la obesidad, factores que predisponen a padecer enfermedades crónicas
degenerativas como Diabetes, Hipertensión, colesterol y triglicéridos altos.